Idiomes | Idiomas | Languages

dimecres, 30 de novembre del 2016

La felicidad está escondida en un rincón de tu corazón

Puente cruzando el abismo (Flickr)
El río de la vida corre entre las orillas del dolor y del placer. La mente crea el abismo, el corazón lo cruza.
Trazos, briznas de luz. http://footage.framepool.com/

Tú no estás de paso por la vida, estás aquí porque eres vida.
Eres esta brizna de vida consciente meciéndose en el columpio de la existencia.
http://feelgrafix.com/
Cuando descubres la flor que brota cada mañana en el corazón del amigo, el amor que une eclipsa a la mente que separa.
http://www.hutui6.com/
La razón te dice que eres apenas nada en la inmensidad del cosmos, pero el corazón te asegura que eres todo.


La flor llena el espacio con su perfume, la llama de la vela expande su luz. Ni la flor, ni la llama hacen nada; y, sin embargo, cambian todo con su mera presencia.


Cada gota del océano lleva el aroma del océano. Cada instante de tu vida lleva la fragancia de lo eterno.

La felicidad está escondida en un rincón de tu corazón. Duerme tranquila, ajena a tu zozobra, esperando que la despiertes.
Tu ser real es el amor mismo y la multitud de tus amores son su reflejo.

-Mario Carrillo-

dilluns, 28 de novembre del 2016

¿Qué es el amor?

Gran pregunta. Analicemos un poco: el responder a un "que es" implica cognición, implica querer saber; pero, ¿el amor es cognoscible? ¿tiene sentido la pregunta? Es un tipo de pregunta parecida a ¿qué es el ser? Quizá no hay una respuesta clara, directa. Quizá es por esto que hay tantos malentendidos, tanta confusión con el amor.

El  amor simplemente es

Planteemos una hipótesis: el amor simplemente es, se siente, se vive, pero no se piensa, no es ninguna idea ni concepto. Veamos a donde nos lleva.

Paseando en primavera por el campo
Paseando por el campo, llego a un prado cubierto con flores blancas, me detengo para fotografiarlas, me fijo en el silencio, en la vida que brota del suelo, en la luz del Sol que colabora con el suelo para dar la vida, en el aire fresco que respiro y me vitaliza, mi mente no piensa en nada, sólo vivo el momento, y es un momento pleno, siento el bienestar, siento agradecimiento, siento conexión con todo lo que me rodea, ¿es esto amor? ¿estoy sintiendo amor? Lo que sí tengo claro es que no estoy pensando, no estoy formando ideas, estoy experimentando, viviendo una experiencia directa.

Monasterio de Montserrat visto des del camino a la Miranda de Sant Joan

Subiendo a la miranda de Sant Joan en el macizo de Montserrat, me detengo a observar el paisaje, allí abajo, está el monasterio, me vienen multitud de recuerdos, para mi es un sitio familiar, recuerdo cuando estuve allí con mis padres, de pequeño, recuerdo excursiones de cuando era adolescente, son recuerdos entrañables, de días felices, de felicidad compartida, es como si hubiera un poco de mi en ese sitio, o eso es lo que siento. ¿Amo este sitio?, ¿es esto amor?, ¿estoy sintiendo amor?

Carrera popular "Cursa del Corte Inglés"
Participo en una carrera popular en Barcelona, no una cualquiera, esta tiene el récord mundial de participantes, 80.000 corredores, hay de todo, bebés en cochecitos, gente en silla de ruedas, gente mayor, invidentes, parejas corriendo, familias enteras corriendo, ... En un momento dado me paro y me giro para ver el gentío ... soy como un grano de arena en una playa multicolor de humanidad, es una gran fiesta, todos nosotros estamos aquí para eso, para correr juntos, para pasarlo bien juntos, todos somos la carrera, y la carrera somos nosotros, siento un escalofrío en la espalda, me invade una sensación de júbilo, de conexión con todas esas personas, ¿de amor? 

El amor a través de la mente

Llegados a este punto, nos hacemos una pregunta distinta: ¿puede amar nuestra mente? Si el amor es una vivencia directa, ¿cómo se relaciona con nuestro pensamiento?  ¿es quizá el amor una mera emoción?

Nuestra mente sirve para clasificar, etiquetar, medir, comparar, juzgar y conceptualizar, se relaciona con el conocer, pero también con las emociones: hay una conexión directa. Pero ninguna de estas cualidades de la mente explican las vivencias que hemos dado como ejemplo, y hay muchas más, sólo era una pequeña muestra. Creo que la mente no puede amar, lo que sí puede hacer, y lo hace estupendamente, es desear, es querer poseer. Pongamos un ejemplo: en la primera fotografía, paseando por el campo, resulta que se me ocurre la idea de poseer ese terreno, para poder disfrutarlo sólo yo, sin intromisiones, cuando me plazca; y empiezo a pensar en preguntar al ayuntamiento quien es el propietario, y pienso en la oferta que le haré ... se ha encendido un deseo de posesión de un objeto, el campo, debido a que mi mente ha decidido que quiere poseer el objeto que le ha proporcionado un placer estético. ¿Es esto amor? Ya no. Nos hemos ido a otro sitio. 

Desde el momento que nos identificamos, en mayor o menor grado, con nuestra mente, en esa misma medida confundimos amor con deseo y con posesión de lo amado; y si no podemos poseer lo amado, sentimos frustración, que puede degenerar en obsesión, resentimiento, en ira, incluso en odio ... ¡contra lo amado! Tal es el poder de la mente, que puede convertir el amor en odio, y degenerar una relación hasta convertirla en un espantoso lío de "amor-odio", una contradicción en sí mismo. Y de ello hay numerosos testimonios. De hecho, tenemos tal confusión de conceptos que incluso frecuentemente confundimos atracción con amor, y entonces hablamos de "amor al dinero", "amor al trabajo", y otras confusiones. 

De hecho el enamoramiento es muy mental: la mente "decide" que algo, una casa, una persona, un coche, etc, es altamente deseable, indispensable para la plenitud vital, para la felicidad, y se obsesiona con ello. En el caso de enamoramiento con una persona además se añaden tintes románticos y eróticos que todavía dan más fuerza al deseo. ¿Es esto amor? En principio no, aunque no son incompatibles: puede haber enamoramiento y amor auténtico, pero también puede haber un enamoramiento del tipo "tu me places, me gustas, te quiero conmigo y para mi".  Cuando el componente egoísta es fuerte, tenemos un buen indicador de que hay poco amor, pues el amor es todo lo contrario de egoísta: le gusta dar sin pedir nada a cambio, por el simple placer de dar.

La mente también funciona como filtro, como barrera incluso infranqueable, no dejando pasar el amor: al racionalizarlo y juzgarlo todo, es capaz de impedirnos experimentar amor. Por ejemplo, debido a una idea, o a una ideología, que aceptamos como nuestra, con la cual nos identificamos, podemos "cerrar la puerta" a una persona que con una disposición de mente más abierta sería una gran amistad, pero nos alejamos de ella por motivos ideológicos. Otro ejemplo sería el del paisaje del paseo por el campo: si estoy paseando con mi mente activa, observando el campo, pero pensando parcelar el terreno para venderlo y sacar provecho de las buenas vistas, obviamente mi percepción será radicalmente distinta, de hecho, no seré capaz de experimentar ninguna de las emociones sentidas cuando se pasea con la mente en calma y plena atención al paisaje.  


El amor como fuerza impulsora, motivadora

Otra perspectiva desde la que puede verse el amor es como una energía, una fuerza motivadora que, al pasar a través de la mente, se expresa de muchas formas distintas, algunas de ellas incluso aparentemente contrarias al amor. Veamos por ejemplo el "amor propio", entendido como una motivación a defender nuestro ego personal; en esencia, es amor, es protector, su voluntad es de cuidar algo que se percibe como valioso, como importante, y esta percepción la provoca la mente, que cree que la imagen que está dando, que está mostrando, la persona al mundo es muy importante. Entonces puede suceder que dos personas se enfrenten, se peleen, defendiendo cada una su imagen personal, que se siente amenazada por el otro; la motivación profunda de cada una es amor, amor a uno mismo, pero externamente se vive como lo contrario del amor, como rencor, enfado, ira, etc. El vivir de forma muy parcial, muy limitada, la realidad que es una persona provoca que el amor también se exprese de forma muy limitada, pero está ahí, actuando como motivación.

Lo mismo se puede decir de los ideales, cuando nos identificamos con ellos, queremos defenderlos, y eso es un acto de amor, pero la mente puede llevarnos a enfrentamientos, incluso a guerras, en defensa de esos ideales. Reflexionando sobre ello, podemos llegar a ver que de hecho todo acto está impulsado, tiene por motivo, el amor a algo, todo si excepción. En algunos casos cuesta de ver, pero siempre está ahí, actuando, a veces desde una perspectiva mental limitadísima, pero está; la mente no actúa nunca sin motivo, en toda acción hay un motivo, y ese motivo, en última instancia, está siempre impulsado por amor. Incluso desde el punto de vista biológico, a nivel de procesos corporales, podemos ver que hay una motivación de mantenernos con vida, de cuidar nuestra vida, que es también un acto de amor, similar a la defensa del ego personal, que funciona a otro nivel, el psicológico.

Es importante considerar detenidamente esta afirmación: el amor es no-mente, es no conceptual, simplemente es, pero se expresa a través de la mente, motivando, produciendo cualquier acción. Y siempre es el mismo amor, no hay muchos tipos de amor, es uno, lo que varía es su forma de expresión, su materialización, que depende de la mente.

En conclusión, a la pregunta ¿qué es el amor?, podemos responder:

El amor puede experimentarse como vivencia directa, una experiencia de gozo, relacionada con la vida, el silencio mental, el vivir el momento, el agradecimiento, el júbilo y la sensación de conexión con algo o alguien, pero en sí, simplemente es.   Cuando la mente se limita a recibir, a percibir el amor, todo va sobre ruedas, pero cuando la mente "se mete por en medio", cuando empieza a pensar, la fuerza original que es el amor se convierte, por el poder de la mente, en multitud de emociones como la atracción, el deseo, la frustración, los celos, etc etc. El amor no desea nada, es la mente la que desea, y la mente no es amor. Tampoco hay que confundir el objeto que provoca la vivencia del amor con el amor en sí, esta confusión también nace de la mente. Además, el amor actúa como fuerza impulsora, motivadora, de toda, absolutamente toda, acción. 
Otras opiniones en esta línea:
Para todos nosotros, el amor puede ser el estado natural de nuestro propio ser; Naturalmente en paz, conectados naturalmente, porque esto se convierte en el reflejo de quien simplemente somos.  Sharon SalzbergLovingkindness: The Revolutionary Art of Happiness


El amor crea una comunión con la vida. El amor nos expande, nos conecta, nos endulza, nos ennoblece. El amor brota como tierno cariño, florece como una acción de cuidar lo amado. Hace bello todo lo que tocamos. En cualquier momento podemos superar nuestro pequeño yo y abrazarnos a los demás como partes amadas de un todo. ― Jack KornfieldThe Art of Forgiveness, Lovingkindness, and Peace



diumenge, 20 de novembre del 2016

La investigación cualitativa en el ámbito de la relajación y la meditación

Investigación, e investigación científica

La investigación en general es una actividad cuyo objetivo es obtener o ampliar el conocimiento y su aplicación práctica. Uno de los métodos de investigación es el denominado método científico, que se basa en obtener datos experimentales, medibles, y reproducibles por otros investigadores, los cuales podrán comprobar de ese modo la veracidad de los datos; en una segunda fase se analizan los datos y se comparan con unas hipótesis, unas propuestas, o proposiciones, que pueden quedar avaladas, reforzadas, por los datos, o por el contrario refutadas, rechazadas. Cuando usamos el método científico en investigación estamos realizando una investigación científica, y obtenemos información científica. Dentro del método científico, hay diversas posibilidades: no hay un método científico, sino una familia de métodos científicos. Así, el método científico en la investigación en Matemáticas a menudo no usa datos, no es empírico, es deductivo, utiliza conceptos abstractos y afirmaciones acerca de ellos denominadas axiomas, teoremas, proposiciones, etc.; entonces el análisis que realiza es puramente lógico-deductivo, intentando encontrar relaciones entre proposiciones no probadas y afirmaciones ya probadas anteriormente. 

En ciencias sociales el objeto de estudio es la persona, y el método científico ya no puede ser tan abstracto, lógico y exacto, se tiene que admitir la incertidumbre y la variabilidad. Por ejemplo, si queremos comparar las calificaciones obtenidas en una prueba de idiomas por los alumnos antes y después de un viaje a Inglaterra, para saber si estos viajes realmente mejoran los resultados, tendremos unos datos numéricos, como las cualificaciones en un test:
Datos estadísticos, a partir de los cuales intentamos llegar a conclusiones

Usando técnicas estadísticas podemos llegar a afirmar o negar si hay mejoras sustanciales, pero no con el grado de precisión absoluta de una ley de la física o de un teorema matemático; la ciencia aquí es inferencial: la afirmación se supone que es cierta (se infiere) con cierto grado de fiabilidad, que nunca es del 100%. Otro ejemplo es el campo de conocimiento de la salud, se obtienen datos de personas, y de sus respuestas a tratamientos experimentales, para intentar probar que esos tratamientos son, en algún grado y en algún aspecto, eficaces. 

Ejemplo de información científica exacta: ley de gravitación de Einstein
La investigación en general como método de obtención de conocimiento es un tema muy amplio, con relaciones con la Filosofía de la Ciencia y la Epistemologia  e incluso con la Ontologia. En la actualidad muchos opinan que el conocimiento científico es el único fiable, pero todo tiene sus límites, sus ámbitos de aplicación, y la Ciencia no se escapa de ello; para saber más sobre los límites científicos ver por ejemplo Utilidad del concepto de Ser para la ciencia, también puede ser interesante leer ¿Existe un límite para el conocimiento intelectual?, o Conocimiento científico y realidad

Rigor intelectual y Ciencia 

Por rigor intelectual entendemos tratar los temas mediante unos principios que se aplican en forma uniforme, de forma consistente, con una cierta dosis de sano escepticismo, buscando descubrir la verdad sin teñirla con opiniones personales, evitando la actitud condescendiente. Estos principios dependen del contexto, del área de conocimiento. Un análisis riguroso de una situación no contiene auto-contradicciones y tiene en cuenta todo el alcance de los conocimientos disponibles sobre el tema. Si un tema o caso se trata de manera rigurosa, significa que se trata de una manera integral, exhaustiva y completa, sin dejar lugar a inconsistencias. El rigor intelectual está muy relacionado con la honestidad intelectual, un enfoque imparcial para la adquisición, análisis y transmisión de ideas; una persona está siendo intelectualmente honesta cuando conociendo la verdad, declara esa verdad, independientemente de las presiones sociales / ambientales externas. En Ciencia, aplicar el método científico con rigor implica respetar estrictamente, en todo el estudio, de forma consistente, los  principios del método científico; así pues, si en un estudio aplicamos sólo en parte el método científico (no hay completitud), o por ejemplo introducimos elementos de opinión personal (no hay exhaustividad), no estaremos siendo rigurosos.

Investigación cualitativa

Es un tipo de investigación que analiza relatos de personas, intentando descubrir pautas, conceptos clave, categorías de conceptos, con el objetivo de obtener nuevo conocimiento. A menudo hay conceptos no evidentes, incluso que dependen del contexto de la persona que hace el relato, que pueden pasarnos por alto; de hecho, el significado de un relato se basa en el conocimiento que el lector aporta al texto, es subjetivo. Para "entender" realmente un texto, necesitamos una formación en un marco teórico apropiado al texto, como pueden ser en semiótica, psicoanálisis, historia, teoría de la ideología (teoría crítica / cultural, como por ejemplo teoría feminista), etc etc. La interpretación será personal, desde el punto de vista del experto, y debido al punto de vista único y la experiencia personal del investigador, el análisis y sus conclusiones serán también únicos: otro investigador que lleve a cabo un análisis textual  llegará a un conjunto diferente de conclusiones. En este punto encontramos un claro conflicto con el método científico, el cual exige que cualquier investigador puede llegar a los mismos resultados, usando los mismos datos y métodos: la investigación cualitativa no es investigación científica. En cambio lo que sí se le exige a la metodología cualitativa es que sea intelectualmente rigurosa.

El rigor en investigación cualitativa
Como en todo proceso de investigación, en la metodología cualitativa hay que seguir un proceso:
  1. Formulación de la investigación: objetivo general, contexto, datos y métodos que se usaran. 
  2. Recogida de datos: escoger, según un criterio razonado, el o los sujetos de investigación. No serán aleatorios, como ha de suceder en metodología cuantitativa, al contrario, serán representativos para el objetivo de la investigación.  
  3. Analizar la información, según alguna técnica de análisis de textos y contenidos; aquí hay muchas posibilidades: hacer un resumen de conceptos clave, categorizarlos, segmentarlos, relacionarlos, hacer mapas mentales, estadísticas de frecuencias de aparición (aquí estaríamos usando metodología mixta cualitativa-cuantitativa), etc.

El rigor en cualitativa exige como mínimo que los datos sean verídicos, comprobables, íntegros (no se muestra sólo la parte que interesa al investigador); también que interpretemos, pero sin deformar, las narraciones analizadas; esto puede lograrse incluyendo varios investigadores independientes en la validación del estudio (triangulación de investigadores). Hay otros requisitos posibles, pero ya dependen del tipo de investigación realizada, no son tan generales.

Objetivo de una investigación cualitativa
El propósito, en cualitativa, no es proporcionar el único análisis "correcto" de un texto, sino proporcionar una lectura reflexiva y perspicaz que ayude a otras personas a ver el texto de manera nueva y valiosa. El investigador lee atenta y profundamente, y trata de discernir el significado del texto como un todo, y también busca características significativas del texto, intentando revelar / construir los significados más importantes y/o más sutiles / ocultos del texto, ya que a menudo gran parte del significado es "latente". Para ello, se usan técnicas de recolección y de análisis de datos. El resultado es una descripción de los textos basados en una o más tradiciones teóricas que se usaron para el análisis, en lugar de un conjunto de tablas numéricas y gráficos que representan el número de veces que se identifica alguna característica o categoría, que es lo que se obtiene en investigación cuantitativa. El objetivo es obtener una mejor comprensión del significado del texto y / o del impacto de ciertas características en su significado. Además, a menudo se combinan técnicas numéricas (metodología cuantitativa) de análisis de las palabras del texto con cualitativas, usando por tanto un método mixto de investigación. Incluso puede suceder que el resultado de un análisis cualitativo sirva de base para un posterior estudio cuantitativo: al descubrir algún concepto clave en una narrativa, puede interesarnos descubrir hasta que punto ese concepto se encuentra en las experiencias de otros sujetos del entornos similares al del entrevistado.

Un ejemplo: análisis cualitativo de una conversación en un curso de auto-realización

En el campo de la relajación y la meditación, dada la subjetividad de la experiencia vivida, el enfoque cualitativo o mixto cualitativo-cuantitativo es es más indicado. Hay diversos métodos e instrumentos cualitativos. Como ejemplo, un caso puede ser el siguiente: analizamos una conversación, acaecida entre un instructor y un alumno, que tiene el formato de pregunta-respuesta. El contexto es un curso presencial de psicología de la auto-realización (del ser), el instructor era A. Blay, y la conversación se registró y posteriormente se publicó. El objetivo que nos marcamos es entender en profundidad el pensamiento de Blay, describiéndolo e interpretándolo según nuestro conocimiento personal del tema, por tanto aportando nuestra parte; como objetivo secundario podríamos comparar los puntos clave de la enseñanza de Blay con otros métodos y tradiciones. Obviamente no analizaremos aquí toda la conversación, que ocupa una ocho páginas escritas, nos conformaremos con un par de párrafos: 

  • Pregunta: Si somos amor, inteligencia y energía, ¿por qué, de hecho, vivimos como si no lo fuéramos?
  • Respuesta: Fíjate, somo eso como potencial. Potencial quiere decir que no está actualizado. Todo el proceso de la existencia, tal como aparece de momento, es como si se tratara del juego de actualizar en este mundo concreto de formas lo que ya somos en un nivel, más profundo o más sutil, que es el potencial. Este traslado, este descenso, esta encarnación de lo que ya es una realidad en otro nivel superior, es lo que constituye el proceso de la existencia. Por lo tanto, lo somos en un nivel, no lo somos en otro y la existencia es el proceso mediante el cual trasladamos lo que somos en un nivel a ese nivel más material.
  •  Pregunta: A mí se me escapa un poco lo que significa actualizar.
  •  Respuesta: Actualizar significa que un cosa que estaba potencialmente en un sitio se convierte en acto. Por ejemplo: un muelle que estaba contraído tiene una fuerza potencial y en cuanto lo sueltas se dispara, ¿ves?, allí estaba el potencial de energía y cuando quitas el impedimento se actualiza, se convierte en acto.
Una vez leído atentamente, marcamos las que consideramos, desde nuestra perspectiva, las palabras clave:
  • Pregunta: Si somos amor, inteligencia y energía, ¿por qué, de hecho, vivimos como si no lo fuéramos?
  • Respuesta: Fíjate, somos eso como potencial. Potencial quiere decir que no está actualizado. Todo el proceso de la existencia, tal como aparece de momento, es como si se tratara del juego de actualizar en este mundo concreto de formas lo que ya somos en un nivel, más profundo o más sutil, que es el potencial. Este traslado, este descenso, esta encarnación de lo que ya es una realidad en otro nivel superior, es lo que constituye el proceso de la existencia. Por lo tanto, lo somos en un nivel, no lo somos en otro y la existencia es el proceso mediante el cual trasladamos lo que somos en un nivel a ese nivel más material.
  •  Pregunta: A mí se me escapa un poco lo que significa actualizar.
  •  Respuesta: Actualizar significa que un cosa que estaba potencialmente en un sitio se convierte en acto. Por ejemplo: un muelle que estaba contraído tiene una fuerza potencial y en cuanto lo sueltas se dispara, ¿ves?, allí estaba el potencial de energía y cuando quitas el impedimento se actualiza, se convierte en acto. -  A. Blay (1992): Ser, curso psicología de la auto-realización.
A continuación agrupamos los conceptos clave en categorías afines:
somos , amor, inteligencia y energía, vivimos, lo que ya es, realidad, nivel, nivel superioractualizar, potencial, potencial de energía, impedimento, acto, proceso de la existencia, traslado, descenso, encarnación existencia, mundo concreto de formas
Según nuestro criterio, ponemos etiquetas a cada categoría:
  1. Ser: somos, amor, inteligencia y energía, vivimos, lo que ya es, realidad, nivel, nivel superior
  2. Proceso de manifestación: actualizar, potencial, potencial de energía,  impedimento, acto, proceso de la existencia, traslado, descenso, encarnación 
  3. Existir: existencia, mundo concreto de formas

Con las categorías, y teniendo en cuenta las relaciones entre ellas, elaboramos nuestra descripción cualitativa del pensamiento de Blay, según nuestra indagación personal:

Según Blay, tenemos un Ser intrínseco, que puede vivir, o ser vivido, en diferentes niveles del Existir; en un nivel superior ese Ser es puro amor-inteligencia-energía, en el nivel concreto material es sólo un potencial, pero si quitamos impedimentos, ese potencial genera actos concretos, de hecho en eso consiste el Existir, en un proceso progresivo de manifestación, de descenso, de encarnación, del Ser. 
Seguiríamos analizando todo el texto, enriqueciendo y corrigiendo el resultado. Al finalizar, podríamos plantearnos análisis cuantitativos como por ejemplo: las palabras que hemos agrupado por categorías, ¿cuántas veces aparecen en el texto juntas en la misma frase o párrafo y cuántas por separado? ¿cuándo aparece una, hasta que punto aparece la otra (hay correlación)? También podríamos usar nuestro análisis como punto de partida para otra investigación más extensa, como ¿con qué frecuencia aparecen las categorías Ser, Proceso, Existir, en otros textos de Blay, o en textos de otros maestros espirituales, o en artículos de Mindfulness? Esta investigación podría mostrar posibles relaciones y puntos en común entre diferentes visiones de la realidad.  Por ejemplo, buscando en Google las palabras Ser, Proceso (de manifestación), Existir, (the self, existence, manifesting process) encontramos 59.000.000 de resultados, en uno de ellos leemos:
Atman es el aspecto inmortal de nuestra existencia mortal, el Yo individual, impartiéndonos cualidades y posibilidades divinas, (...) el Sí mismo que desciende en los elementos de la Naturaleza a través de la autoproyección o manifestación. Traducido de http://www.hinduwebsite.com/atman.asp 
En este fragmento vemos puntos en común con Blay: las cualidades y posibilidades (potenciales) superiores, un sí mismo (el Ser) que desciende para manifestarse en el mundo concreto. Podríamos suponer que Blay estaba influenciado por la filosofía hindú, o quizás no, deberíamos seguir investigando. 







La investigación cualitativa en el ámbito de la relajación y la meditación

Investigación, e investigación científica

La investigación en general es una actividad cuyo objetivo es obtener o ampliar el conocimiento y su aplicación práctica. Uno de los métodos de investigación es el denominado método científico, que se basa en obtener datos experimentales, medibles, y reproducibles por otros investigadores, los cuales podrán comprobar de ese modo la veracidad de los datos; en una segunda fase se analizan los datos y se comparan con unas hipótesis, unas propuestas, o proposiciones, que pueden quedar avaladas, reforzadas, por los datos, o por el contrario refutadas, rechazadas. Cuando usamos el método científico en investigación estamos realizando una investigación científica, y obtenemos información científica. Dentro del método científico, hay diversas posibilidades: no hay un método científico, sino una familia de métodos científicos. Así, el método científico en la investigación en Matemáticas a menudo no usa datos, no es empírico, sino que utiliza conceptos abstractos y afirmaciones acerca de ellos denominadas axiomas, teoremas, proposiciones, etc.; entonces el análisis que realiza es puramente lógico-deductivo, intentando encontrar relaciones entre proposiciones no probadas y afirmaciones ya probadas anteriormente. 


Ejemplo de información científica exacta: ley de gravitación de Einstein

En ciencias sociales el objeto de estudio es la persona, y el método científico ya no puede ser tan abstracto, lógico y exacto, se tiene que admitir la incertidumbre y la variabilidad. Por ejemplo, si queremos comparar las calificaciones obtenidas en una prueba de idiomas por los alumnos antes y después de un viaje a Inglaterra, para saber si estos viajes realmente mejoran los resultados, tendremos unos datos numéricos, como las cualificaciones en un test:


Alumno 1Alumno 2Alumno 3Alumno 4Alumno 5
Antes viaje7,258,006,008,009,00
Después viaje8,257,826,369,698,59

Usando técnicas estadísticas podemos llegar a afirmar o negar si hay mejoras sustanciales, pero no con el grado de precisión absoluta de una ley de la física o de un teorema matemático; la ciencia aquí es inferencial: la afirmación se supone que es cierta con cierto grado de fiabilidad, que nunca es del 100%. Otro ejemplo es el campo de conocimiento de la salud, se obtienen datos de personas, y de sus respuestas a tratamientos experimentales, para intentar probar que esos tratamientos son, en algún grado y en algún aspecto, eficaces. 
La investigación en general como método de obtención de conocimiento es un tema muy amplio, con relaciones con la Filosofía de la Ciencia y la Epistemologia  e incluso con la Ontologia. En la actualidad muchos opinan que el conocimiento científico es el único fiable, pero todo tiene sus límites, sus ámbitos de aplicación, y la Ciencia no se escapa de ello; para saber más sobre los límites científicos ver por ejemplo Utilidad del concepto de Ser para la ciencia, también puede ser interesante leer ¿Existe un límite para el conocimiento intelectual?, o Conocimiento científico y realidad

Rigor intelectual y Ciencia 

Por rigor intelectual entendemos tratar los temas mediante unos principios que se aplican en forma uniforme, de forma consistente, con una cierta dosis de sano escepticismo, buscando descubrir la verdad sin teñirla con opiniones personales, evitando la actitud condescendiente. Estos principios dependen del contexto, del área de conocimiento. Un análisis riguroso de una situación no contiene autocontradicciones y tiene en cuenta todo el alcance de los conocimientos disponibles sobre el tema. Si un tema o caso se trata de manera rigurosa, significa que se trata de una manera integral, exhaustiva y completa, sin dejar lugar a inconsistencias. El rigor intelectual está muy relacionado con la honestidad intelectual, un enfoque imparcial para la adquisición, análisis y transmisión de ideas; una persona está siendo intelectualmente honesta cuando conociendo la verdad, declara esa verdad, independientemente de las presiones sociales / ambientales externas. En Ciencia, aplicar el método científico con rigor implica respetar estrictamente, en todo el estudio, de forma consistente, los  principios del método científico; así pues, si en un estudio aplicamos sólo en parte el método científico (no hay completitud), o por ejemplo introducimos elementos de opinión personal (no hay exhaustividad), no estaremos siendo rigurosos.

Investigación cualitativa

Es un tipo de investigación que analiza relatos de personas, intentando descubrir pautas, conceptos clave, categorías de conceptos, con el objetivo de obtener nuevo conocimiento. A menudo hay conceptos no evidentes, incluso que dependen del contexto de la persona que hace el relato, que pueden pasarnos por alto; de hecho, el significado de un relato se basa en el conocimiento que el lector aporta al texto, es subjetivo. Para "entender" realmente un texto, necesitamos una formación en un marco teórico apropiado al texto, como pueden ser en semiótica, psicoanálisis, historia, teoría de la ideología (teoría crítica / cultural, como por ejemplo teoría feminista), etc etc. La interpretación será personal, desde el punto de vista del experto, y debido al punto de vista único y la experiencia personal del investigador, el análisis y sus conclusiones serán también únicos: otro investigador que lleve a cabo un análisis textual  llegará a un conjunto diferente de conclusiones. En este punto encontramos un claro conflicto con el método científico, el cual exige que cualquier investigador puede llegar a los mismos resultados, usando los mismos datos y métodos: la investigación cualitativa no es investigación científica. En cambio lo que sí se le exige a la metodología cualitativa es que sea intelectualmente rigurosa.

El rigor en investigación cualitativa
Como en todo proceso de investigación, en la metodología cualitativa hay que seguir un proceso:
  1. Formulación de la investigación: objetivo general, contexto, datos y métodos que se usaran. 
  2. Recogida de datos: escoger, según un criterio razonado, el o los sujetos de investigación. No serán aleatorios, como ha de suceder en metodología cuantitativa, al contrario, serán representativos para el objetivo de la investigación.  
  3. Analizar la información, según alguna técnica de análisis de textos y contenidos; aquí hay muchas posibilidades: hacer un resumen de conceptos clave, categorizarlos, segmentarlos, relacionarlos, hacer mapas mentales, estadísticas de frecuencias de aparición (aquí estaríamos usando metodología mixta cualitativa-cuantitativa), etc.

El rigor en cualitativa exige como mínimo que los datos sean verídicos, comprobables, íntegros (no se muestra sólo la parte que interesa al investigador); también que interpretemos, pero sin deformar, las narraciones analizadas; esto puede lograrse incluyendo varios investigadores independientes en la validación del estudio (triangulación de investigadores). Hay otros requisitos posibles, pero ya dependen del tipo de investigación realizada, no son tan generales.

Objetivo de una investigación cualitativa
El propósito, en cualitativa, no es proporcionar el único análisis "correcto" de un texto, sino proporcionar una lectura reflexiva y perspicaz que ayude a otras personas a ver el texto de manera nueva y valiosa. El investigador lee atenta y profundamente, y trata de discernir el significado del texto como un todo, y también busca características significativas del texto, intentando revelar / construir los significados más importantes y/o más sutiles / ocultos del texto, ya que a menudo gran parte del significado es "latente". Para ello, se usan técnicas de recolección y de análisis de datos. El resultado es una descripción de los textos basados en una o más tradiciones teóricas que se usaron para el análisis, en lugar de un conjunto de tablas numéricas y gráficos que representan el número de veces que se identifica alguna característica o categoría, que es lo que se obtiene en investigación cuantitativa. El objetivo es obtener una mejor comprensión del significado del texto y / o del impacto de ciertas características en su significado. Además, a menudo se combinan técnicas numéricas (metodología cuantitativa) de análisis de las palabras del texto con cualitativas, usando por tanto un método mixto de investigación. Incluso puede suceder que el resultado de un análisis cualitativo sirva de base para un posterior estudio cuantitativo: al descubrir algún concepto clave en una narrativa, puede interesarnos descubrir hasta que punto ese concepto se encuentra en las experiencias de otros sujetos del entornos similares al del entrevistado.

Un ejemplo: análisis cualitativo de una conversación en un curso de auto-realización

En el campo de la relajación y la meditación, dada la subjetividad de la experiencia vivida, el enfoque cualitativo o mixto cualitativo-cuantitativo es es más indicado. Hay diversos métodos e instrumentos cualitativos. Como ejemplo, un caso puede ser el siguiente: analizamos una conversación, acaecida entre un instructor y un alumno, que tiene el formato de pregunta-respuesta. El contexto es un curso presencial de psicología de la auto-realización (del ser), el instructor era A. Blay, y la conversación se registró y posteriormente se publicó. El objetivo que nos marcamos es entender en profundidad el pensamiento de Blay, describiéndolo e interpretándolo según nuestro conocimiento personal del tema, por tanto aportando nuestra parte; como objetivo secundario podríamos comparar los puntos clave de la enseñanza de Blay con otros métodos y tradiciones. Obviamente no analizaremos aquí toda la conversación, que ocupa una ocho páginas escritas, nos conformaremos con un par de párrafos: 

  • Pregunta: Si somos amor, inteligencia y energía, ¿por qué, de hecho, vivimos como si no lo fuéramos?
  • Respuesta: Fíjate, somo eso como potencial. Potencial quiere decir que no está actualizado. Todo el proceso de la existencia, tal como aparece de momento, es como si se tratara del juego de actualizar en este mundo concreto de formas lo que ya somos en un nivel, más profundo o más sutil, que es el potencial. Este traslado, este descenso, esta encarnación de lo que ya es una realidad en otro nivel superior, es lo que constituye el proceso de la existencia. Por lo tanto, lo somos en un nivel, no lo somos en otro y la existencia es el proceso mediante el cual trasladamos lo que somos en un nivel a ese nivel más material.
  •  Pregunta: A mí se me escapa un poco lo que significa actualizar.
  •  Respuesta: Actualizar significa que un cosa que estaba potencialmente en un sitio se convierte en acto. Por ejemplo: un muelle que estaba contraído tiene una fuerza potencial y en cuanto lo sueltas se dispara, ¿ves?, allí estaba el potencial de energía y cuando quitas el impedimento se actualiza, se convierte en acto.
Una vez leído atentamente, marcamos las que consideramos, desde nuestra perspectiva, las palabras clave:
  • Pregunta: Si somos amor, inteligencia y energía, ¿por qué, de hecho, vivimos como si no lo fuéramos?
  • Respuesta: Fíjate, somos eso como potencial. Potencial quiere decir que no está actualizado. Todo el proceso de la existencia, tal como aparece de momento, es como si se tratara del juego de actualizar en este mundo concreto de formas lo que ya somos en un nivel, más profundo o más sutil, que es el potencial. Este traslado, este descenso, esta encarnación de lo que ya es una realidad en otro nivel superior, es lo que constituye el proceso de la existencia. Por lo tanto, lo somos en un nivel, no lo somos en otro y la existencia es el proceso mediante el cual trasladamos lo que somos en un nivel a ese nivel más material.
  •  Pregunta: A mí se me escapa un poco lo que significa actualizar.
  •  Respuesta: Actualizar significa que un cosa que estaba potencialmente en un sitio se convierte en acto. Por ejemplo: un muelle que estaba contraído tiene una fuerza potencial y en cuanto lo sueltas se dispara, ¿ves?, allí estaba el potencial de energía y cuando quitas el impedimento se actualiza, se convierte en acto. -  A. Blay (1992): Ser, curso psicología de la auto-realización.
A continuación agrupamos los conceptos clave en categorías afines:
somos , amor, inteligencia y energía, vivimos, lo que ya es, realidad, nivel, nivel superioractualizar, potencial, potencial de energía, impedimento, acto, proceso de la existencia, traslado, descenso, encarnación existencia, mundo concreto de formas
Según nuestro criterio, ponemos etiquetas a cada categoría:
  1. Ser: somos, amor, inteligencia y energía, vivimos, lo que ya es, realidad, nivel, nivel superior
  2. Proceso de manifestación: actualizar, potencial, potencial de energía,  impedimento, acto, proceso de la existencia, traslado, descenso, encarnación 
  3. Existir: existencia, mundo concreto de formas

Con las categorías, y teniendo en cuenta las relaciones entre ellas, elaboramos nuestra descripción cualitativa del pensamiento de Blay, según nuestra indagación personal:

Según Blay, tenemos un Ser intrínseco, que puede vivir, o ser vivido, en diferentes niveles del Existir; en un nivel superior ese Ser es puro amor-inteligencia-energía, en el nivel concreto material es sólo un potencial, pero si quitamos impedimentos, ese potencial genera actos concretos, de hecho en eso consiste el Existir, en un proceso progresivo de manifestación, de descenso, de encarnación, del Ser. 
Seguiríamos analizando todo el texto, enriqueciendo y corrigiendo el resultado. Al finalizar, podríamos plantearnos análisis cuantitativos como por ejemplo: las palabras que hemos agrupado por categorías, ¿cuántas veces aparecen en el texto juntas en la misma frase o párrafo y cuántas por separado? ¿cuándo aparece una, hasta que punto aparece la otra (hay correlación)? También podríamos usar nuestro análisis como punto de partida para otra investigación más extensa, como ¿con qué frecuencia aparecen las categorías Ser, Proceso, Existir, en otros textos de Blay, o en textos de otros maestros espirituales, o en artículos de Mindfulness? Esta investigación podría mostrar posibles relaciones y puntos en común entre diferentes visiones de la realidad.  Por ejemplo, buscando en Google las palabras Ser, Proceso (de manifestación), Existir, (the self, existence, manifesting process) encontramos 59.000.000 de resultados, en uno de ellos leemos:
Atman es el aspecto inmortal de nuestra existencia mortal, el Yo individual, impartiéndonos cualidades y posibilidades divinas, (...) el Sí mismo que desciende en los elementos de la Naturaleza a través de la autoproyección o manifestación. Traducido de http://www.hinduwebsite.com/atman.asp 
En este fragmento vemos puntos en común con Blay: las cualidades y posibilidades (potenciales) superiores, un sí mismo (el Ser) que desciende para manifestarse en el mundo concreto. Podríamos suponer que Blay estaba influenciado por la filosofía hindú, o quizás no, deberíamos seguir investigando.