La reencarnación forma parte de algunas de las tradiciones espirituales de nuestro mundo, como el Budismo o el hinduismo, seguidas por cientos de millones de personas. Esta creencia, vista desde el lado "práctico", de lo que nos puede aportar, nos da una imagen de nuestra existencia parecida a asistir a la escuela, mostrando la existencia humana como un aprendizaje continuo, más allá de la duración de cada vida individual, personal. Nos da un tiempo casi infinito para aprender de nuestros errores y de los de los demás. Podemos repetir curso indefinidamente, hasta que superamos nuestra ignorancia y superamos el curso. Desde este punto de vista se ve como positivo. También se muestra su lado negativo, el tener que volver a vivir las mismas situaciones, normalmente negativas, hasta que se aprende la lección que encierran, puede verse como una especie de castigo a la ignorancia, más que como una oportunidad de aprendizaje. Son puntos de vista.
![]() |
Fuente: steemit.com/body/@govinda/reincarnation-transmigration-of-the-soul |
En la cultura occidental se presta muy poca atención a esta creencia, seguramente debido a que estamos muy orientados e influidos intelectualmente por la ciencia y por una visión más bien hedonista de la vida, además de por un ensalzamiento de la personalidad, del ego, de lo superficial; los occidentales queremos hacer muchas cosas, queremos ser lo que hacemos y/o lo que tenemos, mucha gente actualmente "no puede parar de hacer muchas cosas", si lo hacen empiezan a sentirse incómodos, sienten desazón, como si su existencia fuera vacía por falta de actividad. Creer en la reencarnación, o simplemente pensar seriamente sobre ella, choca frontalmente contra todos esos esquemas occidentales: la ciencia se opone radicalmente a su existencia, y si fuera cierta, entonces nuestra personalidad actual, todo nuestros contenidos mentales, conocimientos, emociones, todo eso se pierde, no sobrevive, y por tanto nosotros no seriamos nada de todo eso, es una negación de lo que la gente cree que es, y es lógico que se le preste poca atención, pues ataca todo el sistema occidental de actitud ante la vida. Pero, atención, el que sea incómodo no significa que sea falso. Y que la ciencia no quiera hablar del tema tampoco lo invalida, simplemente indica que queda fuera de su ámbito de estudio.
Hay numerosa literatura sobre la reencarnación, en la que se muestra testimonios reales, personas que recordaron detalles muy exactos sobre sus vidas pasadas que pudieron ser comprobados. Incluso hay un estudio riguroso, realizado durante unos 40 años recogiendo datos por todo el mundo por el psiquiatra Dr.
Ian Stevenson, que puede hacer tambalear las convicciones anti-reencarnación de hasta el más convencido, siempre que se tenga una mente abierta, claro está, es imposible hacer cambiar de opinión a aquel que se niega a hacerlo. Pero, ¿cómo puede ser posible? ¿Qué puede permanecer de la persona después de la muerte? No es suficiente con contestar "el alma", pues los testimonios tienen recuerdos de experiencias pasadas, tienen memoria, e incluso ciertos rasgos de la personalidad sobreviven a la muerte, y todo eso no tiene relación con el alma, entendida como espíritu más allá de recuerdos y personalidades, tiene que ver con la mente y con la memoria, una memoria no física. La única posibilidad que concuerda con los recuerdos de vidas pasadas es que esos recuerdos estén registrados en una mente no física, no limitada al cerebro físico. Es una posibilidad que ha sido enunciada por algunos científicos occidentales, y no precisamente mediocres o desconocidos:
El intelecto tiene poco que hacer en el camino hacia el descubrimiento. Se produce un salto en la conciencia, llámalo intuición o lo que quieras; la solución viene a ti y no sabes cómo ni por qué. Lo verdaderamente valioso es la intuición. - Albert Einstein -
Mi cerebro es solo un receptor, en el Universo hay un núcleo del cual obtenemos conocimiento, fortaleza e inspiración. No he penetrado en los secretos de este núcleo, pero sé que existe. - Nikola Tesla -
La multiplicidad es solo aparente, en verdad, solo hay una sola mente ... - Erwin Schrödinger -
Esta única mente que mencionaba Schrödinger (uno de los físicos fundadores de la Mecánica Cuántica) sería la que almacenaría nuestros recuerdos; la conexión entre nuestra mente individual, cerebral, y la mente total, inmaterial, podría ser a través del nivel mental inconsciente. Los detalles de esa conexión no son desconocidos, claro está, pero parece ser la única posibilidad de permanencia de esos recuerdos que atestiguan tantas personas. En nuestra modesta opinión, siguiendo la de esos grandes pensadores tanto occidentales como orientales, y atendiendo a los numerosos testimonios y al riguroso estudio mencionado, no querer ni considerar la posibilidad de la reencarnación es una forma (más) de cerrar la mente a lo incómodo, pero posiblemente real. Abrirnos a esa posibilidad, por otra parte, lo relativiza todo, nuestra visión de la existencia se ensancha hasta el infinito, nuestro concepto de quienes somos se profundiza.
Actualización: otra teoría relativa a una mente universal que posibilitaría la memoria entre vidas es la denominada del campo akásico.
Actualización: otra teoría relativa a una mente universal que posibilitaría la memoria entre vidas es la denominada del campo akásico.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada