La Política actual se ha desviado de su cometido básico
![]() |
Ejemplo de tweet de una política hablando en términos de "ataques" y "defensas" para referirse a un problema social |
En la política de partidos democráticos actual, vemos muy activos los factores que definen a la mente ofuscada por el ego: egoísmo, falta de conciencia, prejuicios, confrontaciones, descalificaciones, y total desunión. La identificación personal con algún partido puede causar conflicto y división entre las personas, de hecho, puede actuar como un refuerzo del ego, pues el ego es división y separación, también es utilización de los demás para el propio provecho. Por eso, a menudo se hace muy difícil conversar entre personas que votan a partidos distintos, pues están fuertemente adheridos a las ideologías de esos partidos.
Es una tradición que los candidatos políticos se vean forzados a prácticas de fortalecimiento del ego, como auto-promoción y acusaciones exageradas o manifiestamente falsas con respecto a sus compañeros opositores. Y en su búsqueda y captura del voto, seguirán aplicando esas técnicas poco éticas mientras el electorado sea influenciable por ellas.
Es una tradición que los candidatos políticos se vean forzados a prácticas de fortalecimiento del ego, como auto-promoción y acusaciones exageradas o manifiestamente falsas con respecto a sus compañeros opositores. Y en su búsqueda y captura del voto, seguirán aplicando esas técnicas poco éticas mientras el electorado sea influenciable por ellas.
Realmente, la política, ¿qué es y para qué sirve? Mejor dicho: ¿qué debería ser y para qué debería servir?
Política: ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados. También: conjunto de los procedimientos y medidas que se adoptan para dirigir los asuntos que afectan a la sociedad o tienen relación con ella. Como actividad, está orientada, en forma ideológica, a la toma de decisiones para alcanzar unos objetivos deseables, y por tanto es una forma de ejercer el poder de decidir como resolver problemas, intentando resolverlos y minimizar el enfrentamiento entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.
La parte que puede ser conflictiva en esta definición es la última, la que habla de ideologías y de intereses encontrados; en efecto, las sociedades humanas actuales son muy complicadas, contienen muchos grupos humanos (empresarios, trabajadores, estudiantes, feministas, jóvenes, jubilados, etc etc) con intereses propios que no suelen coincidir entre sí. Las decisiones que afectan a una sociedad tan diversa y compleja es imposible que beneficien a todos los grupos por igual, y ahí es donde aparecen las ideologías, de las cuales he escrito en mi anterior articulo, enredados de forma inconsciente, en el apartado "La realidad es complicada, y no puede simplificarse". Ahora bien, la definición de política no menciona en ningún sitio las confrontaciones, descalificaciones, mentiras al electorado, y otras "herramientas" de la política actual, al contrario, habla sobre resolver problemas y minimizar el enfrentamiento entre los intereses encontrados.
Recuperar la política humanista
Además, en último término, ¿cuales son los objetivos a los que se dirige la acción política? Pues es simplemente el bienestar y prosperidad de la ciudadanía, y en ese objetivo deberían coincidir todos los que se dedican a la política, pues las ideologías sólo son, o deberían ser, medios distintos para conseguir el mismo fin. Como hemos mencionado antes, la política actual se ha distanciado de este comportamiento deseable: el de partidos ideológicamente diferenciados que cooperan entre sí para conseguir resolver problemas con un mínimo de enfrentamiento, y este es realmente ya no una ciencia, sino un arte. Los políticos actuales no son científicos de la política, o politólogos, y mucho menos artistas de la política, se limitan a ejercer el poder, o a intentarlo, según las líneas ideológicas que marcan sus partidos. Y seguirán obrando así hasta que la sociedad desee de verdad que cambie el panorama. Son los electores los que deben presionar para que se produzca un cambio en el modelo. Ya lo dijo Gandhi:
“Be The Change You Want To See”. Sé el cambio que quieres ver.-Gandhi-
Lo que es deseable en la política es una visión holística de la realidad, de comprensión de los diferentes contextos, integrándolos en una totalidad. Es la capacidad de trascendencia, de ir más allá de las separaciones intelectuales entre ideologías y grupos humanos. Aplicando una inteligencia transpersonal que se sitúa más allá de los ego narcisistas, y trabaja por la sociedad en conjunto, con visión universal. Además, sería una política que va más allá de la mera preocupación por la la subsistencia, intentando promover el darle sentido espiritual a la vida, es decir, generar sentido trascendente para vivir. Esta definición de política está muy relacionada con la inteligencia espiritual. Seguramente es lo que necesitamos, trabajar nuestra inteligencia espiritual, abrirnos a la trascendencia del ego, y desde esa trascendencia, reclamar acciones políticas que estén en esa línea, dejando atrás los viejos paradigmas de lucha entre ideologías cerradas y excluyentes.
Esto no es ninguna panacea, al contrario, es una tendencia que está empezando a andar; un ejemplo sería la introducción de la práctica de mindfulness en el Parlamento Británico. Como comentan los promotores de esta iniciativa,
Chris Ruane y Lord Richard Layard,
Chris Ruane y Lord Richard Layard,
Why introduce it in Parliament? Mindfulness is credited with providing the cognitive and emotional resources that ensure resilience and flexibility in the face of a stressful and fast-changing work environment. It achieves this by encouraging a curious, responsive and creative engagement with the present moment. Even brief periods of mindfulness practice can lead to objectively measured higher cognitive skills such as improved reaction times, comprehension scores, working memory functioning and decision-making.
¿Por qué introducirlo (mindfulness) en el Parlamento? Mindfulness tiene el mérito de proporcionar los recursos cognitivos y emocionales que aseguran la resiliencia y la flexibilidad frente a un ambiente de trabajo estresante y que cambia rápidamente. Lo logra fomentando un compromiso curioso, receptivo y creativo con el momento presente. Incluso períodos breves de práctica de mindfulness pueden conducir a habilidades cognitivas superiores medidas objetivamente, como tiempos de reacción mejorados, puntuaciones mejores en comprensión, funcionamiento de la memoria de trabajo y toma de decisiones.
Y después añaden:
Adoption of mindfulness across the board of education, health, the criminal justice, and the work place, could therefore play a crucial role to play in reducing the burden of mental health problems on individual well-being. And, ultimately,it could encourage the flourishing of a healthy nation.
La adopción de la atención plena en todos los ámbitos de la educación, la salud, la justicia penal y el lugar de trabajo podría, por lo tanto, jugar un papel crucial para reducir la carga de los problemas de salud mental en el bienestar individual. Y, en última instancia, podría alentar el florecimiento de una nación sana. https://www.euroscientist.com/from-mindful-nation-to-mindful-europe/
Por tanto, aquí tenemos otra importante motivación para trabajar nuestra interioridad y nuestra inteligencia espiritual, ya sea a través de mindfulness o de cualquier otra vía: ya no sólo se trata de nuestro bienestar personal, sino también transpersonal a nivel de toda la nación en la que vivimos, y evidentemente, también más allá a nivel global, pues el diálogo y cooperación entre naciones que aplican políticas conscientes será mucho más fácil y fluido.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada