La ira es la emoción que libera, o que maneja, más energía, la cual pide ser canalizada, empleada para algo, de lo contrario puede dañarnos a nosotros mismos y a los demás. La ira explosiva que desemboca en violencia física o verbal no es la que trataremos aquí, atenderemos en cambio a la ira de baja intensidad, más frecuente, más sutil, que incluso puede pasar desapercibida, aunque no sus efectos, siempre dañinos. En efecto, la ira sutil suele quedar latente, y siempre que tenemos ira sin liberar nos afecta negativamente, quizá de forma inconsciente.
La ira y el apego
When you keep thinking about sense objects, attachment comes. Attachment breeds desire, the lust of possession that burns to anger. Anger clouds the judgement; you can no longer learn from past mistakes. Lost is the power to choose between what is wise and what is unwise, and your life is utter waste. But when you move amidst the world of sense, free from attachment and aversion alike, there comes the peace in which all sorrows end, and you live in the wisdom of the Self. - The Bhagavad Gita
Traducción: Cuando tu te mantienes pensando en los objetos de los sentidos, te apegas a ellos. El apego alimenta el deseo, la codicia de poseer que alimenta la ira. La ira nubla el entendimiento; ya no puedes aprender de los errores del pasado. Pierdes el poder de escoger entre lo que es sabio y lo que no lo es, y tu vida es absolutamente desperdiciada. Pero cuando te mueves en medio del mundo de los sentidos, libre tanto de apego como de aversión, entonces te viene una paz en la cual todo el sufrimiento termina, y tu vives en la paz del Ser.El apego que nos interesa aquí es sutil: es a ideas preconcebidas en nuestra mente. Puede ser a la idea de ti mismo, a como crees/deseas que los demás se comporten contigo, o como quieres que sea tu vida en general. Cuando ese apego es atacado, surge la ira como mecanismo automático de defensa. El antiguo texto del Gita nos hace una advertencia muy seria en este sentido: con la ira generada por el deseo frustrado perdemos nuestra capacidad de discernir, nuestro "sentido común", y una vida así está desperdiciada, según el punto de vista del que busca la sabiduría.
¿Cómo se manifiesta esta ira de baja intensidad? Siguiendo al Dr. Bizquerra, tenemos una galaxia entera de emociones relacionadas con la ira:
![]() | |
Algunas emociones relacionadas con la ira; Dr. bizquerra: apuntes de Gestión emocional y afectiva, Máster Remind, UB |
Pongamos un ejemplo: el despecho, emoción (negativa) que surge cuando alguien no nos presta la atención que creemos merecer, o que esperamos. Es una especie de resentimiento, pero con tintes distintos. En todo caso, esperábamos algo de alguien, que no nos ha dado, y hay una respuesta de ira. No hay violencia explícita, pero sí una animadversión contra alguien ... !por el mero hecho de no cumplir nuestras expectativas!
Otro ejemplo de ira que puede pasar por otra cosa si no afinamos nuestra percepción es la indiferencia, o la frialdad con alguien:
![]() |
Emociones de resentimiento |
En el origen de esa actitud emocional de frialdad encontramos de nuevo a la ira: el proceso es parecido, algo o alguien al que habíamos desarrollado apego no cumple con lo deseado, y nuestra reacción es de ignorarlo. Cuando ignoramos algo, le quitamos nuestra atención, lo apartamos de nuestra conciencia, que es una forma de destruirlo, de quitarlo de nuestro mundo. La ira es siempre destructiva, en todas sus formas.
La ira puede ser contagiosa
Por el mismo mecanismo del apego, la ira puede contagiarse; por ejemplo si dos personas tienen apego una por la otra, y una de ellas cae en comportamientos dictados por la ira, incluso siendo de baja intensidad, la otra persona sin duda lo detectará. Estando también apegada, la frialdad, indiferencia, despecho, o cualquier otra forma de ira "solapada" le producirá un sufrimiento, al cual puede a su vez reaccionar con ira. Como un virus, la ira se ha transmitido usando como mecanismo de infección el apego. Es una de las formas más rápidas de destruir una relación, pues la ira, como energía que es, puede irse acumulando en la persona hasta ahogar cualquier sentimiento de amor o amistad.Como notar la ira desapercibida y como evitarla
Para ser capaz de percibir que estamos en un estado negativo basta con ser un poco conscientes de lo que estamos viviendo en cada instante. Cultivar la vida interior es un poco esto: ser capaz de ser protagonista de lo que sucede en nuestro interior, no una víctima inconsciente, arrastrada por emociones automáticas.Una vez detectado el estado negativo, y es importante hacerlo cuanto antes mejor para evitar que se vaya haciendo fuerte en nuestro interior, tenemos que contrarrestarlo con alguna técnica de gestión emocional, relajación, meditación, etc. Claro lo ideal sería, tal como indica el Gita, estar libre de apegos, ser un espíritu libre, pero eso es otra forma llamar a la auto-realización, que no es nada fácil de conseguir. En ese estado, no nos identificamos con nada que nos sea el Ser: ni el cuerpo, ni las emociones, ni los pensamientos. Al no identificarnos con nada, no podemos tampoco apegarnos a nada, somos libres.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada