En este artículo tratamos brevemente sobre las bases neurológicas de las emociones, de la sexualidad y de la memoria.
El sistema límbico
![]() |
Fig.1: sistema límbico (Wikipedia) |
Es la parte del cerebro que se sitúa justo por debajo de la corteza cerebral y regula toda la parte instintiva: las emociones, las respuestas fisiológicas a estímulos, la memoria involuntaria (evoca recuerdos sin ningún esfuerzo consciente). Interacciona directamente con el sistema nervioso periférico (la red de nervios que recorre todo el cuerpo) y con el sistema endocrino (encargado de la regulación hormonal). Está formado por el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral.
Hasta no hace mucho tiempo se creía que las decisiones racionales no tenían nada que ver con la emociones, y menos aún con las sensaciones corporales; la neurociencia ha demostrado que no es así, y que cuando hay que tomar una decisión la corteza prefrontal integra el estado somático, la información sensorial, los datos de la memoria, y los proporcionados por el sistema límbico relativos a las emociones: tenemos una sabiduría emocional; la ausencia de emociones se ha comprobado que aumenta las probabilidades de no entender una situación y decidir equivocadamente.
Emociones, sensaciones, memoria y recuerdos
Las emociones están dirigidas por el cerebro, incluso las manifestaciones físicas emocionales son el resultado de decisiones generadas en el cerebro.- La amígdala, parte del sistema límbico, es la encargada de procesar las emociones, y lo hace muy rápido, tanto que a veces reaccionamos emocionalmente sin darnos tiempo a pensar, y damos un puñetazo en la mesa, o gritamos.
- El tálamo es una estructura neuronal que se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo y se encarga de pre-procesar los estímulos sensoriales, con excepción del olfato; se decide si se envían a la corteza cerebral o no, esto último ocurre cuando se considera que no son importantes. Junto a la vía neuronal que va del tálamo a la corteza, existe un conjunto de fibras nerviosas que comunican directamente la amígdala con el tálamo, una especie de atajo que permite a la amígdala recibir las impresiones sensoriales antes que la corteza (sede del razonamiento consciente): cada información sensorial sigue pues dos caminos a partir del tálamo: uno de alta velocidad hacia la amígdala, que puede, si lo considera conveniente, producir una reacción casi instantánea, y otro de baja velocidad hacia la corteza, que puede razonar que hacer con la información sensorial.
La amígdala participa en la cualidad de la empatía, asignando contenidos emocionales a las percepciones de los sentidos; también participa en el reconocimiento facial de las emociones. Tiene un rol activo en las reacciones agresivas, y participa en la toma de decisiones (se cree que el 80% de las decisiones tienen una base emocional). Participa también en la memoria emocional, que es aquella que se activa como respuesta a una experiencia con fuerte carga emocional; el cerebro la considera muy importante, así que almacena en la memoria lo que pasó junto con el estado emocional que nos provocó, lo que hace que el recuerdo sea mucho más potente y duradero. En cuanto a la memoria es la capacidad de fijar los datos para poderlos recuperar en caso de necesidad; hay diversos tipos:
- La memoria a corto plazo o memoria operativa es la que maneja la información extraída del interactuar en el presente con el ambiente. Está limitada a una duración de unos 10 segundos, y se utiliza para la comprensión del entorno en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de problemas.
- La memoria de trabajo es un concepto que incluye a la memoria a corto plazo junto con la capacidad de gestionar temporalmente la información para llevar a cabo tareas cognitivas complejas tales como aprendizaje, razonamiento y comprensión. La memoria de trabajo está implicada en la selección, iniciación y terminación de funciones de procesamiento de información tales como codificación, almacenamiento y recuperación de datos.
- La memoria procedimental o memoria implícita es la que utilizamos cuando ejecutamos acciones de forma automática, casi inconsciente, debido a que las hemos ejercitado mucho, como por ejemplo el procedimiento de atarnos los cordones de los zapatos.
- La memoria declarativa o memoria explícita contiene información relacionada con el conocimiento en general (memoria semántica) y sobre las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica).
Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Nos sirven para traer al presente algo o a alguien. Se definen también como una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que están vinculados directamente con la experiencia.
La sexualidad desde el punto de vista neurobiológico
El cerebro femenino y el cerebro masculino son estructural y funcionalmente diferentes: el masculino presenta un hipotálamo anterior de mayor tamaño que el femenino mientras que el cuerpo calloso (fibras nerviosas de conexión entre los dos hemisferios cerebrales) es de menor volumen que el femenino, además, el área preóptica medial y el núcleo intersticial del hipotálamo anterior masculino tienen una mayor densidad neuronal que en las mujeres (más del doble): son zonas que están relacionadas con el impulso sexual.
Hay circuitos neuronales ubicados sobre todo en el sistema límbico que regulan el deseo sexual; se combinan con hormonas y neurotransmisores como la AVP (arginina vasopresina), que presenta receptores en el hipotálamo anterior y la amígdala, o la oxitocina. La AVP aumenta durante la pubertad y su síntesis es regulada por los niveles de la hormona testosterona, mientras que los niveles de oxitocina son regulados por los estrógenos. son sobre todo estados funcionales del cerebro; es cierto que las experimentamos también en el cuerpo, pero el responsable de las respuestas fisiológicas emocionales es el cerebro. Por ejemplo cuando nos asustamos y nos aumenta la frecuencia cardíaca es porque el cerebro nos ha puesto en estado de alerta, ordenando la secreción y liberación de la hormona adrenalina.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada