Las emociones negativas, básicamente el miedo y la ira, son una defensa natural, nos advierten de un peligro para nuestra integridad; cuando hay un peligro físico, las emociones son también muy físicas, hay un peligro para nuestra supervivencia, y la reacción es inmediata, de supervivencia del cuerpo; una vez pasa el peligro, la emoción se apaga sin dejar rastro. Estas emociones negativas primarias las hemos heredado del mundo animal, y no hay ningún problema con ellas. Pero hay otras emociones negativas específicamente humanas que estan relacionadas con la interioridad de la persona, con sus pensamientos.
Los pensamientos van y vienen, pero las emociones que generan esos pensamientos pueden ser más persistentes, incluso pueden permanecer toda una vida. Pensamientos y sentimientos se alimentan unos de otros y pueden afectarnos positivamente o negativamente.
![]() |
Frustración, soledad, depresión, tristeza, decepción, ... ¿estados necesarios? |
Un pensamiento desagradable crea una mala sensación, como una opresión en el estómago, o una pérdida de energía vital, mientras que un pensamiento amable puede producir una sensación agradable, que se puede sentir en la zona del pecho, una sensación de felicidad relajada, y suele ser energizante.
Las emociones negativas provocadas por pensamientos son una extensión, una evolución, de las de protección del cuerpo, sólo que ahora lo que protegen son nuestras ideas, nuestras creencias, más concretamente, las creencias con las cuales nos identificamos, ese entramado de ideas, recuerdos y creencias que forman nuestro ego.
Si no hubiera ego, no nos aferraríamos a la ira o el miedo, mucho más allá del punto de utilidad, hasta el punto de crear estrés o ansiedad.
Todo estado emocional negativo, persistente, se debe a que nuestras ideas preconcebidas, con las que nos identificamos, no concuerdan con la realidad que estamos o hemos vivido, las contradice.
Permanecer molesto por un mal sentimiento o reacción a algo, sólo magnifica su efecto. No tiene sentido, sino por el hecho de que tenemos ego, esa parte de nosotros que está desconectada de la realidad y llena de miedo, miedo a ser dañada, miedo a perder el control. Y ese ego es el que mantiene el estado negativo emocional, al no ser capaz de adaptarse a la situación vivida, al contrario, la rechaza. Y así, el ser humano desarrolla una larga lista de estados negativos, mucho más allá del miedo o la ira originales que servian para defendernos de peligros reales:
Miedo Tensión Enfado Preocupación Ansiedad Irritacion Antipatía Odio Celos Depresión Arrogancia Venganza Desconexión Auto-absorción Soledad - la lista continua, es larga ...
![]() |
Este es mi perro, mi gato, y mi EGO |
Según he observado, la mayoría de gente opina que los estados emocionales negativos son necesarios, incluso hay quien opina que no deberían etiquetarse como "negativos". Pero lo cierto es que todo estado negativo debería ser de corta duración, como lo son los heredados del reino animal, que implican una reacción inmediata para esquivar o eliminar el peligro real; cuando una emoción negativa surge del ego, tiene una base irreal, parcial, imaginaria, con lo cual a menudo no podemos reaccionar para eliminarla, y se hace persistente, lo cual produce daños, incluso físicos, como problemas de estómago, hipertensión, dormir poco y mal, contracturas musculares y otros muchos efectos colaterales. La verdad es que lo único bueno de tener un estado emocional negativo es que nos da la oportunidad de aprender cómo evitarlo en lo sucesivo para no volver a caer en él.
El trabajo constante, paciente, diario, de nuestra interioridad, practicando relajación y meditación, nos permite aumentar nuestra vigilancia, nuestra auto-conciencia, y poco a poco vamos viendo claramente estos mecanismos no ya en forma teórica como aquí exponemos, sino en la práctica, cuando nos sucede, y eso nos va permitiendo ver claramente, y ser cada vez menos susceptibles de caer en estados negativos, y al mismo tiempo, nuestro ego se va debilitando, pues en buena parte los estados negativos con los que nos identificamos también alimentan nuestro ego, ya que los pensamientos y las emociones se alimentan entre sí.
![]() |
Nuestro estado natural es un estado relajado, agradable, feliz, completo. |
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada