Una introducción al budismo en los términos más sencillos posibles para el recién llegado o principiante.
¿Qué son las ilusiones engañosas o delirios?
Son pensamientos o emociones distorsionadas, que destruyen nuestra paz mental y nos hacen actuar de manera inadecuada, siendo por ello causa de nuestro sufrimiento. Ejemplos son la ira, el apego, la arrogancia y la ignorancia. Están
distorsionadas porque la manera en que se perciben no
corresponde a la realidad; por ejemplo, el apego exagera los aspectos
placenteros de su objeto, imaginando cosas que no existen, mientras que
la ira y el odio exageran los aspectos desagradables. Si nos deshacemos de nuestras percepciones erróneas, nos libramos de nuestros delirios y experimentamos una felicidad duradera.
¿Qué es el apego?
El
apego, o "deseo incontrolado", es un estado mental que cree que la
felicidad es inherente o puede encontrarse en cosas fuera de la mente. El
apego es el "deseo pegajoso", indicando que nos quedamos "pegados" a algo, es nuestra respuesta normal a
cualquier cosa o alguien que sentimos que es una causa de placer, comodidad o
seguridad para nosotros, y que queremos mantenerlo cerca, o queremos más, o
que cuando no lo tenemos sentimos una dolorosa sensación de pérdida. La verdad es que la felicidad es un estado de la mente que depende de
la paz mental, y por lo tanto sus verdaderas causas se encuentran dentro
de la mente, no fuera ella.
El apego exagera el poder de su objeto para hacernos felices, centrándonos sólo en sus supuestas buenas cualidades mientras no vemos ninguno de sus defectos, por ejemplo, una pizza o un compañero es percibido por el apego como una fuente inherente o real de placer sin limitaciones, pero en realidad también pueden ser una fuente de sufrimiento.
El apego a menudo se confunde con el amor, pero son completamente diferentes: el amor es expansivo, pacífico, se propone el bienestar de la otra persona, mientras que el apego es egocéntrico y perturbador, y quiere a la otra persona simplemente porque creemos que nos hacen sentir mejor.
¿Qué es la auto-estima?
La auto-estima es una mente que cree erróneamente que somos más importantes que los demás, y que nuestra felicidad y libertad importan más. El aferramiento a uno mismo nos confunde, creemos que nuestro yo psicológico es el único verdadero yo; y la auto-estima además nos hace creer que ese yo es un ser supremamente importante, el centro mismo de nuestro mundo. Estos dos errores son la fuente del ego y de todos los problemas relacionados, del engaño conocido como samsara.
¿Qué es samsara?
Es la experiencia de vida de alguien con un cuerpo y una mente todavía contaminados por ilusiones y delirios, por acciones negativas y sus desagradables consecuencias. A veces conocida como "existencia cíclica", es la vida caracterizada por el sufrimiento repetitivo.La propia naturaleza de Samsara es problemática. La mente no es física y continúa después de la muerte, pero, mientras nuestra mente esté gobernada por delirios, lo que experimenta será fundamentalmente insatisfactorio y generalmente doloroso.
Pero no toda la vida es obligatoriamente samsarica - si podemos librarnos de los delirios, realizando el vacío de la mente primordial, podemos terminar con el samsara y experimentar paz y felicidad duraderas.
¿Qué es el aferramiento a uno mismo?
La ignorancia de la autoestima es la fuente subyacente de todos los otros delirios. Es una conciencia equivocada que ve a las personas y a las cosas como existentes inherentemente o independientemente. Por ejemplo, cuando pensamos en una persona llamada Tomás, parece que hay un Tomás completamente real que no depende en absoluto de nuestro aparato perceptual y conceptual para su existencia.¿Qué es la existencia inherente?
La existencia inherente significa existencia independiente. Un objeto sería intrínsecamente existente si no dependiera de nada para su existencia, como sus causas, sus partes, o la mente que lo percibe. Pero ningún objeto existe de esa forma, por lo que ningún objeto es intrínsecamente existente. Algunos sinónimos de existencia inherente son: existencia desde el lado del objeto, existentes desde su propio lado, existentes en y por sí mismos, independientemente existentes, u objetivamente existentes.Nos aferramos a la existencia inherente, como consecuencia del aferramiento a nuestro yo, como resultado de la ignorancia propia. El mundo parece estar compuesto de entidades discretas y objetivas que no dependen de un observador para su existencia; Pero, en realidad, todos los fenómenos son interdependientes, o "relaciones dependientes", existentes sólo en relación con una multitud de causas, partes, contextos, imputaciones y percepciones.
¿Qué es el vacío Budista?
![]() |
Para aquellos que el vacío es posible, todo es posible |
La vacuidad no es nada más que la falta de cosas inherentes. el aferramiento a nuestro ego confunde las cosas percibidas con la existencia inherente o independiente, y la vacuidad es la ausencia total de este modo de existencia. Porque todo depende enteramente de otras cosas, todo está vacío de existencia inherente. Las cosas que normalmente vemos - cosas inherentemente existentes - no existen. Las cosas existen, pero como mera apariencia a la mente, totalmente dependiente de la mente, y la naturaleza de la mente.
Realizar el vacío - la falta de existencia inherente - es la única manera de destruir el objeto de auto-aferramiento y de liberar nuestra mente permanentemente de todos los delirios.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada