"Hace falta mucha energía para mantenerse en estado de conciencia plena durante mucho tiempo". Kabat-Zinn: Vivir con plenitud las crisis. En efecto, es un hallazgo científico reciente con profundas implicaciones para nuestra comprensión de la conexión
entre el cerebro y la conciencia: "puedes pensar en la conciencia no como una propiedad del cerebro, sino de la energía de la persona" (Brain Energy Use Key to Understanding Consciousness, Robert G. Shulman, Yale University).
El cerebro consume alrededor de un 20% de la energía corporal; 2/3 de la energía del cerebro se usa para generar las señales eléctricas entre las neuronas del cerebro, el otro 1/3 se destina al mantenimiento de la salud de las neuronas (Why Does the Brain Need So Much Power? -Scientific American).
Es conveniente tener claro qué entendemos por "conciencia" antes de hablar de ella; en efecto, se ignora comúnmente lo que significa, y muchas personas con formación científica y/o técnica son reacios a hablar de ella imaginando que se trata de algo irreal o fantasmagórico, y eso incluso teniendo en cuenta que ¡ellos mismos se supone que son conscientes! Y lo mismo podemos decir de la energía, una palabra que usamos con frecuencia, quizá si saber exactamente que implica.
La energía, desde el punto de vista de la Física (o sea de la ciencia), lo es todo, afirmación que a menudo suele acompañarse de la más famosa de las ecuaciones, E = mc², que nos da la equivalencia numérica exacta entre materia (representada por la letra m) y energía (letra E), siendo la letra c la representación de la velocidad de la luz. El Universo se compone de energía manifestada en múltiples formas, algunas son no materiales, como la electricidad o el magnetismo, y otras son materiales; la materia es energía vibrante que se ha estructurado de una forma muy compleja, agrupándose con una concentración fabulosa: en un grano de arena fina de un milímetro de diámetro hay concentrada una energía equivalente a 20.000 KWh de energía eléctrica, suficiente para mover un coche eléctrico de 80KWh (unos 105CV) durante 250 horas continuadas (a 2 horas diarias de uso de coche, eso representa 4 meses de uso diario, 7 días a la semana ... ¡con un grano de arena fina!). Toda esa energía fabulosa está a nuestro alrededor, en equilibrio, condensada.
Para la conciencia tomaremos la definición más amplia posible, en la línea de la Dr. Thérèsse Brosse (Conciencia-Energia, actualmente descatalogado), no restringiéndonos a la humana: la conciencia seria el elemento aglutinador, coordinador, de la energía, sería aquello que la organiza y estructura en sus infinitas manifestaciones: sin conciencia la energía se des-estructura y deja de materializarse; nuestro grano de arena fina dejaría de comportarse como tal, liberando su energía ... como todo el Universo, sería como otro Big-Bang pero al revés, no de creación sino de destrucción. La conciencia, en muy diversos niveles de manifestación, mantiene estructurado y estable todo lo manifestado. Esta es la propuesta no solo de Brosse, si no de otros científicos interesados en el tema
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada